18 agosto 2012

La Educación Prohibida

"La Educación Prohibida", Estreno Mundial 13 de Agosto del 2012
Sitio Web Oficial: http://www.educacionprohibida.com
Sinopsis:
La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.

A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. "La Educación Prohibida" es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a "La Educación Prohibida" en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.



30 junio 2012

Reflexiones por el Día del Maestro


SER MAESTRO NO ES SÓLO UN ROL PROFESIONAL, ES UN SERVICIO SOCIAL Y CULTURAL QUE TRASCIENDE EL ACTO DE LA ENSEÑANZA. LA FUNCIÓN DEL EDUCADOR ES UNA TAREA COMPROMETEDORA, ES UN COMPROMISO CON LA ARQUITECTURA MORAL Y ESPIRITUAL DE TODO UN PAÍS.
EDUCAR NIÑOS ES UNA ACCIÓN DE APOSTOLADO Y EVANGELIO, UN BUEN EDUCADOR FORJA PERSONALIDADES HONESTAS Y CRÍTICAS, VA PINCELANDO EN LOS CORAZONES LA NOBLEZA Y LA SOLIDARIDAD.
UN BUEN DOCENTE APUESTA POR LAS LIBERTADES DE LA CREATIVIDAD DE SUS DISCÍPULOS, PERO SOBRE TODO ESCRIBE SIN ERRORES ORTOGRÁFICOS UN DESTINO FELIZ Y POSIBLE PARA ELLOS.
UN BUEN EDUCADOR  DERROTA LA DESERCIÓN ESCOLAR, MINIMIZA LOS ALTOS ÍNDICES DE LA DELINCUENCIA JUVENIL Y GESTA INDIVIDUOS EMPRENDEDORES Y EXITOSOS. EL EDUCADOR IDEAL NO SÓLO INFORMA SINO QUE FORMA, NO SÓLO TRASMITE INFORMACIÓN SINO QUE GENERA CONOCIMIENTOS Y SU PERTINENCIA VIVENCIAL.
UN BUEN EDUCADOR SUMA AFECTOS Y RESTA EXCLUSIÓN, MULTIPLICA LA ALEGRÍA Y DIVIDE EN COLECTIVO LA RESPONSABILIDAD.
EN ESTA SEMANA DEL EDUCADOR, REVISEMOS NUESTRA BASE VOCACIONAL Y RENOVEMOS NUESTRO JURAMENTO PEDAGÓGICO:

NO EDUCAMOS CUANDO CASTIGAMOS...SINO CUANDO APUNTAMOS A LA RESPONSABILIDAD.
NO EDUCAMOS CUANDO CONSTRUIMOS MUROS AFECTIVOS...SINO CUANDO SOMOS PEDAGOGOS EN COMUNIÓN.
NO EDUCAMOS CUANDO IMPONEMOS VERDADES...SINO CUANDO ENSEÑAMOS A BUSCARLAS.
NO EDUCAMOS CUANDO OBLIGAMOS EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES ...SINO CUANDO EJERCITAMOS LAS VIRTUDES CIUDADANAS.
NO EDUCAMOS CUANDO IMPONEMOS CONDICIONES...SINO CUANDO SOMOS PARTEROS DE CONVICCIONES.
NO EDUCAMOS SÓLO PARA EL CEREBRO... SINO QUE EDUCAMOS CUANDO TATUAMOS EL CEREBRO DESDE LA SENSIBILIDAD DEL CORAZÓN.
NO EDUCAMOS TEORIZANDO EL AMOR...EDUCAMOS DESDE LA PEDAGOGÍA DEL AMOR.

SEAMOS LOS EMPRENDEDORES DE UNA EDUCACIÓN BASADA EN LA TERNURA PARA CULTIVAR LA PAZ, LA UNIÓN Y EL PROGRESO EN EL CORAZÓN DE  ESTA GENERACIÓN HACIÉNDOLA RESPONSABLE DE LA TRASFORMACIÓN SOCIAL NECESARIA PARA GESTAR EL BIEN COMÚN.

NO EDUCAMOS PARA TRAUMATIZAR A NUESTROS NIÑOS....EDUCAMOS PARA DEJAR  HUELLAS IMBORRALES CON SENTIDO HUMANO.  
FELIZ DÍA A TODOS LOS BUENOS EDUCADORES....